Objetivos de los talleres de Emprendimiento en Primaria

Los últimos años de la educación primaria son fundamentales para el desarrollo de la capacidad emprendedora.

El objetivo de mis publicaciones será dar soporte al profesor encargado de dirigir los distintos talleres mediante la introducción de un guion de base y una serie de recursos y sugerencias tendentes a facilitar su labor.

La idea es que sea el propio profesor el que decida qué aspectos, fases o mecanismos interesa destacar en cada momento, en función de la respuesta que vaya obteniendo de sus alumnos/as.
En ese sentido, mis ideas debe entenderse exclusivamente como un texto de consulta y apoyo, flexible y de uso discrecional, siempre al servicio del director del taller.

Para fomentar el emprendimiento, en las aulas se necesita generar un refuerzo de la inteligencia emocional, y de su autoconfianza. Enseñar a establecer y lograr las metas, y desarrollar aptitudes como la empatía y actitudes como el optimismo.

Es necesario iniciar a los niños y familiarizarles con estos conceptos y captar su atención. Porque ser creativo implica saber ver las cosas de manera distinta a lo que consideramos normal o convencional. Significa atreverse a pensar de manera diferencial, es dar un paso más, ser innovador llevando a cabo esas ideas a la práctica. Por ello, es preciso enseñar a los alumnos la importancia de aportar sus propias soluciones para situaciones cotidianas, y darles la oportunidad de lanzarse y poner en marcha sus propios proyectos.

Los principales objetivos de los talleres de emprendimiento en primaria han de ser:

  • Desarrollar un ejercicio de creatividad colectiva entre los/as alumnos/as que permita idear un nuevo producto o servicio capaz de resolver una necesidad cotidiana.
  • Determinar las principales características de ese nuevo producto o servicio, así como sus ventajas e inconvenientes frente a lo que ya existe.
  • Preparar una presentación breve de la idea (3 minutos), tipo “conversación del ascensor”. Para ello previamente habrá que reflexionar sobre los elementos diferenciales y realizar un ejercicio de síntesis que permita explicar todo de una manera sencilla y en tan solo 3 minutos.
  • Grabación de la presentación por parte de los/as alumnos/as y publicación a través de un canal online del centro educativo.
  • Enlazar la solución planteada (producto o servicio) con sus posibles usuarios (mercado) y con la sociedad en general, introduciendo la iniciativa emprendedora y el
    papel que ésta debe jugar como motor de empleo y desarrollo.

Al ayudar a los estudiantes a desarrollar su talento y proporcionales la confianza suficiente para lograr sus metas, les proporcionan una ventaja competitiva adicional, fomentando su desarrollo hacia una educación con autonomía y responsabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *